Comienza la paritaria docente
29 de Enero de 2010
Se hace la primera reunión del año. CTERA anticipó que pedirá un aumento salarial del 20%. Rojkés de Temkin, optimista.
29 de Enero de 2010
Se hace la primera reunión del año. CTERA anticipó que pedirá un aumento salarial del 20%. Rojkés de Temkin, optimista.
| |||
Los docentes se reúnen el lunes con el gobierno en busca de aumento | |||
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó la convocatoria para el próximo lunes a los gremios docentes. Desde el Frente Gremial aseguraron que la primera demanda será exigir que los descuentos por los paros realizados el año pasado queden sin efecto. Esperan obtener un 20 por ciento de aumento salarial. | |||
29/1/2010 - Desde el gobierno de Daniel Scioli se convocó para el lunes próximo a "una reunión de trabajo" a los gremios docentes que también será extendida a los estatales y médicos.
Los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense definieron en un plenario de secretarios generales la estrategia que adoptarán el lunes durante el inicio de las negociaciones con la Provincia: pondrán sobre la mesa el pedido de aumento salarial aunque realizarán un fuerte reclamo buscando frenar los descuentos por los paros realizado a fines del año pasado.
Para los gremios mayoritarios el tema de los descuentos es central: si bien hasta el momento se aplicaron quitas sólo a docentes de algunos distritos bonaerenses, fuentes gremiales confiaron a la agencia Dib que con los sueldos de febrero se vendrán "descuentos masivos" por los cinco paros que realizaron entre octubre y noviembre.
Por esa razón, el primer punto que plantearán los docentes el lunes, en el inicio informal de las negociaciones –las paritarias recién serían convocadas a mediados de febrero- será el de los descuentos.
Para reforzar esa postura, presentarán finalmente una queja formal en las oficinas porteñas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina. "El lunes vamos a presentar una denuncia contra el gobierno provincial por coartar la libertad sindical y aplicar descuentos arbitrarios" adelantó a Dib el titular de Suteba, Roberto Baradel.
En Frente Gremial -que integran FEB, Suteba, UDA, AMET, y los privados de Sadop- también pedirá el lunes que se convoque en forma "urgente" a la comisión técnica para discutir una recomposición e incremento salarial. Por el momento no se plantearán porcentajes de aumentos –extraoficialmente los gremios hablan del 20 por ciento- pero sí "la composición del salario que deberá contener sumas en blanco para que no se achate la pirámide salarial", dijo a Dib la titular de FEB, Mirta Petrocini.
El número final comenzará a tomar forma después de este viernes, cuando se reúna la paritaria docente nacional que, como viene ocurriendo en los últimos años, marca la cancha a la negociación en las provincias.
Indicaron que también pedirán la "pronta restitución" de la Ley de Retribución Especial que otorgaba un premio a docentes y fue vetada recientemente por el gobernador Scioli.
Otro de los puntos que plantearán será el del mejoramiento de la infraestructura escolar y la creación de cargos en todas las ramas y modalidades educativas. SALARIO BÁSICO El secretario general de la Unión de Docentes de la provincia (Udocba), Miguel Díaz, -gremio minoritario de la CGT que también participará de la reunión del lunes- anticipó que "pediremos 2400 pesos de salario básico porque es lo que se merecen los trabajadores de la educación y debido a que creemos que la Provincia está en condiciones de pagar dicha suma". "El año pasado perdimos poder adquisitivo por el impacto de la inflación y también con relación a los demás sectores de trabajadores. Por ello ahora pasa por conseguir una real recuperación de los salarios antes de que en marzo comience el ciclo escolar", dijo Miguel Díaz. NEGOCIACIÓN EN NACIÓN La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Stella Maldonado, adelantó que los docentes pedirán al ministerio de Educación de la Nación un aumento salarial del 20 por ciento en las negociaciones paritarias que se iniciarán el viernes. Ello marcará la pauta de los reclamos que sostendrán los gremios bonaerenses a partir del lunes próximo, cuando se inicien los encuentros informales con autoridades del gobierno provincial. Maldonado sostuvo que el reclamo de su gremio "es mucho más cerca del 20 que del 15" por ciento, y argumentó que el aumento buscado está basado en "las proyecciones inflacionarias para este año". Además, Maldonado agregó que "el salario de los docentes estuvo 12 años congelado y, si bien se ha ido recuperando en los últimos años, todavía dista mucho de lo que debería ser". |
Docentes solicitaron que el primer punto a tratar sea el descuento de días de paro |
miércoles, 27 de enero de 2010 | |
![]() Los educadores emitieron un comunicado En un comunicado que lleva la firma de todas las entidades que componen el Frente Gremial docente, se destaca como primer punto a tratar en paritarias que ratificaron que como primera instancia de las paritarias deberán tratar la devolución por los descuentos de los días de paro. La Plata. El Frente Gremial docente se reunió tras la convocatoria formal que realizara la Provincia para iniciar las paritarias salariales el próximo 1 de febrero y acordaron ser enfáticos en reclamar en primera instancia "la devolución por los descuentos de los días de paro", del año pasado, no sin considerar "tardío" el llamado a las reuniones. Por otro lado, el cónclave docente también solicitaron que "en forma urgente, se convoque a las comisiones técnicas, para discutir una recomposición e incremento salarial.", así como también se pronunciaron con un "total rechazo al veto de la Ley de Retribución Especial (PREMIO), por parte del gobernador provincial, solicitando la pronta restitución del mismo", según el comunicado de prensa. Por último, también destacaron que "otro de los puntos a trabajar será la infraestructutura escolar, para que se garantice el inicio y las mejores condiciones edilicias y espacios físicos necesarios. Así como también, la creación de cargos en todas las ramas y modalidades", finalizó el escrito firmado por Amet, Feb, Sadop, Suteba y Uda, finalizó el escrito firmado por Amet, Feb, Sadop, Suteba y Uda. Recordemos que el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; y el titular de la dirección General de Cultura y Educación, Mario Oporto, acordaron la convocatoria para el próximo lunes a las 17 en la sede de la cartera educativa. Durante el encuentro, los funcionarios también analizaron aspectos concernientes a la implementación del plan de cooperativas de trabajo para el mantenimiento de edificios escolares y el funcionamiento del Programa "Escuelas Abiertas en Verano". Por otra parte, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Stella Maldonado, ratificó que los docentes que representa reclamarán un aumento salarial de alrededor de un 20 por ciento en las próximas reuniones paritarias. "Es mucho más cerca del 20 que del 15" el porcentaje del incremento que se pedirá, confirmó Maldonado y argumentó después que el aumento buscado está basado en "las proyecciones para este año" de la "inflación". En ese sentido, señaló que "entendemos que tenemos que estar superando los cálculos aproximativos de inflación que se han hecho de acuerdo a algunas mediciones de distintas consultoras y otras fuentes". Agregó que "el salario de los docentes estuvo 12 años congelado y, si bien se ha ido recuperando en los últimos años, todavía dista mucho de lo que debería ser". |
PRIMEROS CRUCES
LA PROVINCIA CONVOCA A LOS DOCENTES